Curso Combinatoria y Formulación en Terapia Floral

Imparte Ricardo Mateos

Curso Disponible Online

¿En qué consiste?

"El arte de la combinatoria floral, como elemento esencial para el diagnóstico y la praxis clínica en la práctica terapéutica"

La formulación es una parte esencial del trabajo clínico en terapia floral, a la que tendemos a otorgar escasa importancia olvidando con ello que la combinatoria floral está íntimamente ligada al diagnóstico, e implica tanto un conocimiento afinado de los patrones de las distintas esencias, como la necesidad de una visión holística del proceso por parte del terapeuta. La buena formulación, que es en sí misma un arte en palabras de Patricia Kaminski, es también el elemento que diferencia nuestra terapia de otros abordajes y también una realidad Quintaesencial en la que el todo es algo más que la suma de las partes.

El proceso reflexivo, imaginativo e introspectivo que implica el diseño de una afinada combinación floral, recoge e integra elementos del lenguaje verbal, del no verbal (“como es el gesto de la planta así es el gesto de la persona”, nos dice Julian Barnard), información objetiva procedente de la narrativa del sujeto, información de naturaleza intuitiva y un buen conocimiento del corpus floral. Aspectos que se conjugan para saber a donde dirigimos nuestras fórmulas y cuál es el objetivo al que apuntamos con ellas.

 

En este curso abordaremos el enriquecimiento de nuestra manera personal de formular y de combinar las esencias, atendiendo a las sinergias que podemos establecer a partir de a lectura de la signatura singular de las distintas especies vegetales (colores, formas, estructuras, familias botánicas, hábitats, etc.). También apuntaremos a la revisión de juicios y prejuicios vinculados a ciertas esencias (las amables, las catárticas), a reconocer los frecuentes excesos de interpretación por nuestra parte, a concientizar la tentación de ser demasiado abarcativos, y a reconocer nuestras potencias y nuestras inseguridades a la hora de formular. Todo ello para desarrollar una visión de proceso que nos permita establecer metas y objetivos en el trabajo clínico, tanto en el “aqui y ahora” como en términos del proceso a medio y largo plazo.

 

Por ello, y para atender en lo más posible a la dimensión práctica, este curso no tendrá únicamente una dimensión teórica (no por ello menos importante) sino que implicará, de forma necesaria, que quienes tengan interés por adentrase en este terreno puedan explorar y aplicar los conceptos aprendidos en ejercicios de formulación que serán supervisados en clase.

Curso impartido en 4 sesiones de tres horas. Dos primeras clases de orden teórico, una tercera de naturaleza práctica para supervisión y una última sesión para recoger ruegos, preguntas y todo aquello que nos haya despertado lo aprendido.

Si quieres aprender más y participar de este taller, completa el formulario.

Nuestros cursos cuentan con cupos limitados.

¡Asegura el tuyo!

    ¿Quién dicta el curso?