cancer y flores de bach

Cuando alguien escucha la palabra cáncer como resultado de un diagnóstico médico, todo cambia, lo primero que le aborda es el miedo, miedo de todo tipo, y ahí empieza el cambio cuando la enfermedad pasa a formar parte de su proceso de vida. A menudo se va a necesitar un soporte emocional fuerte que ayude a sobrellevar las diferentes fases del proceso de la enfermedad. Este soporte emocional no es exclusivo del enfermo, a menudo los familiares también lo necesitan.

Cuando hablamos de cáncer y Flores de Bach como terapia complementaria, es importante destacar que el tratamiento principal va a ser siempre el que indique el médico tratante.

La terapia floral se va a concentrar en el estado emocional de la persona, ya que ésta no sólo se enfrenta a la enfermedad sino también a las emociones que la acompañan. El objetivo es proporcionarle al paciente una actitud activa, positiva y responsable, durante las diferentes etapas de la enfermedad. Para ello se han seleccionado distintas flores, no solo de Bach, que se enfocan en las emociones, sino también otros sistemas florales, tales como PHI, Saint Germain, Bush.

 

¿Cómo trabajaremos con el paciente?

Fase 1

En la etapa de espera hasta que se produce el diagnóstico médico, el paciente sufre mucho estrés porque está expuesto a un estado de ansiedad, angustia y miedo. En este caso es aconsejable suministrarle Rescue Remedy, que contiene cinco flores de emergencia y se utiliza para tratar los efectos inmediatos de una crisis con fuerte carga emocional. Se prepara colocando de 15 a 20 gotas de este concentrado en 250 ml de agua mineral sin gas. Se recomienda tomar 4 gotas de esta preparación cada 10 minutos durante todo el día de ser necesario, o hasta que se note una mejoría del estado de ansiedad del paciente. 

Las cinco esencias florales que contiene este remedio, son:

  • Impatiens, para la ansiedad y la inquietud ante el diagnóstico.
  • Star of Bethlehem, para estadios de shock emocional e impacto traumático.
  • Cherry Plum, para el miedo a perder el control.
  • Rock Rose, para el terror y el pánico
  • Clematis, para la sensación de desvanecimiento 

 

Fase 2

Tras el diagnóstico

Tras el diagnóstico suele darse un sentimiento de amargura, incertidumbre y desesperación. La persona se pregunta ¿por qué a mí?, a menudo sin encontrar respuesta.

En este momento será de gran ayuda Willow y Walnut , Willow va a aliviar el sentimiento de injusticia y resentimiento con todo, Walnut  permitirá aceptación y fuerza para seguir adelante.

Es el momento de tomar decisiones, el enfermo debe decidir si compartirá con sus familiares la “mala noticia”, se preocupará por su situación laboral…, entonces comienza la sensación de sentirse desbordado por la situación. En este punto Elm aportará tranquilidad y capacidad de análisis, para poder ver las prioridades ante el abatimiento de una situación abrumadora.

La respuesta emocional a la enfermedad de cada paciente será distinta según el momento en que se encuentre, en general sentirá depresión, angustia, enojo y ansiedad.

 

Fase 3 

Estados Emocionales

Depresión

Depresión, no como cuadro psicopatológico sino como síntomas de abatimiento, falta de deseo de disfrute, cansancio y tristeza. Estos estados emocionales pueden ser aliviados con varias Flores de Bach y de otros sistemas.

Olive, daremos esta Flor cuando el cansancio está asociado a la falta de interés y desgana por la vida, en este estado lo que se produce es un desgaste físico y mental por sufrimiento.

Sweet Chestnut, es un gran remedio para la desesperación. En la desesperación el paciente lucha a la vez que se resiste a aceptar, todo ello lo pone al límite de su resistencia. Sweet Chestnut aporta serenidad incluso en situaciones límites.

Gorse, es la Flor que actúa en el otro lado de la desesperación, es decir, en la desesperanza, cuando la persona no actúa excepto si es persuadida. Esta inacción no tiene que ver con la resignación sino a que la persona cree que nada de lo que pueda hacer vaya a servir para algo.

Waratah, está Flor es la que ayudar a poder afrontar la depresión, es de Bush y también se encuentra en el combinado de Emergency de Bush.

Ipê Roxo,  trabaja el estrés. Floral útil también para los que no ven la salida en las situaciones de grandes traumas como una enfermedad grave. Alinea y repone nuestras energías, después de situaciones de gran desgaste físico, mental y emocional. 

Ansiedad

El estado de ansiedad es la transformación de los distintos miedos por los que el paciente este transitando. Existen varias esencias para tratar este estado anímico:

Rock Rose, cuando el miedo se convierte en un terror paralizante, por ejemplo, ante ciertas pruebas o tratamientos.

Mimulus, cuando el miedo es definido y concreto, miedo a la muerte, al dolor, a las consecuencias del tratamiento.

Aspen, cuando el miedo es indefinido, es un miedo ante lo desconocido.

Red Chestnut, cuando el miedo lleva a sufrir mucho por los seres queridos, es un miedo anticipatorio, que se adelanta pensando en la desgracia que pueda afectar a los seres queridos.

Cherry Plum, cuando el miedo es tal que el paciente siente que éste le desborda y cree que no podrá soportar tanta tensión. El miedo es a perder la razón o el control de uno mismo.

White Chestnut, para el paciente que entra en un carrusel de pensamientos repetitivos no deseados que impiden la concentración en cualquier actividad y el sueño por la noche.

Agrimony, es un remedio básico en estados de angustia y ansiedad, pero sobre todo cuando a la persona le es imposible expresar o compartir su desasosiego interno. Esta Flor hará que la persona experimente la libertad de expresarse, cuando quiera y con quien quiera.

Dog Rose, para afrontar los miedos, es de Bush.

La ansiedad también se da por otros motivos además del miedo, en estos casos disponemos de otras Flores que pueden ayudar a superarla.

Soledad

El Paciente puede experimentar un sentimiento de soledad y éste puede ir en dos direcciones:

El paciente es el que necesita aislarse y prefiere estar solo en la enfermedad,  Water Violet, le va a ayudar a abrirse a los demás.

El paciente tiene una necesidad importante de compañía y es el propio sentimiento de soledad el que le lleva a llamar la atención sobre sí mismo. Heather, aportará la capacidad para concentrarse en si mismo, para centrarse.

Otra emoción que puede aparecer es el sentimiento de culpa, remordimientos por haber hecho o dejado de hacer algo en relación con la enfermedad, o incluso sentimientos de no merecer curarse. Para estos casos Pine es el remedio que ayuda a aceptarse, a tener un juicio claro frente al abatimiento provocado por la culpabilidad.

 

Fase 4 

Durante el tratamiento

Durante y después del tratamiento, sea quirúrgico, quimioterapia o radioterapia, se producirán muchos cambios físicos que afectarán a la persona. Será el momento de recurrir a otros remedios florales tales como:

T1 y Delfin, esencias de PHI que trabajan la energía de ondas que actúan sobre todos los chacras al mismo tiempo, armonizando y limpiando. El mensaje de los delfines es el mensaje de todo-alcanzando amor. 

Rescue Remedy, para tener fuerza y coraje ante el tratamiento.

Larch, en momentos de baja autoestima.

Crabb Apple, presente cuando hablamos de la aceptación de la autoimagen.

Walnut, es el remedio base en cualquier momento de cambio o necesidad de adaptación a una situación.

¿Qué ofrece la Terapia Floral en caso como estos? 

Una respuesta terapéutica enfocada al ser humano, el terapeuta ofrece su ayuda acompañando al paciente, siendo accesible tanto para la persona afectada como para sus familiares. A través de la interacción activa y el acompañamiento, ayudando a poder entender, descifrar y acompañar las emociones que la enfermedad despierta en cada persona.

En estos procesos que son duros de transitar, tomar los remedios florales proporciona el equilibrio, la serenidad y la fuerza para sostener los diferentes estados emocionales que acompañan al proceso de la enfermedad.

Post a comment

Your email address will not be published.